B. Albalat psicología

📍Valencia y 💻 online

No creo en la psicología

Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

Este fin de semana alguien me dijo: «Yo no creo en la psicología».

Es una de las situaciones que a veces tenemos lxs psicólogxs en nuestro día a día. Igual que nos preguntan cosas como «¿Me estás psicoanizando ahora?» o «¿Después de este café cuánto sabes ya sobre mí que yo no sepa?»

Sé que algunxs colegas se enfadan por este tipo de preguntas, y no les culpo. Puede resultar ofensivo que una persona adulta cuestione tu trabajo de esta manera, sin ni siquiera darse cuenta de que lo está haciendo. Además en injusto que unx tenga que defender su profesión más allá de la propia práctica misma donde, obviamente, todo queda demostrado.

En cualquier caso allí estaba yo, frente a esta persona en concreto, en este momento concreto y con muchas ganas de darle una respuesta. No estaba ofendida así que decidí demostrar cómo trabaja un psicólogx.

¿Qué hice primero? Lo que hago en la clínica: Evalúe la situación, me di cuenta de que el problema era el desconocimiento.

Me puse un objetivo: Acabar con ese desconocimiento.

Respondí:

«Entiendo lo que quieres decir, a veces puede parecer por cómo se habla de la terapia y de la psicología que es algo en lo que hay que creer. Pero la verdad es que yo tampoco creo en la psicología. No hace falta que creas en ella, el método científico no necesita ser algo en lo que creer»

Funcionó. Porque no respondí algo personal, porque nadie se ofendió, y porque hice lo que hacemos lxs psicólogxs: evaluar, generar un plan de acción y tratar el problema para erradicarlo.

La verdad es que cada vez estos comentarios son menos porque la gente está más informada. Pero, en cualquier caso, como psicólogx es una oportunidad para enseñar.

Una vez un paciente me dijo «Yo no creo en la psicología, creo en ti». Y para mí fue uno de los mejores piropos que nunca nadie me ha dicho porque a pesar de poner en duda la profesión, en realidad si cree en mi cree en la ciencia que aplico.

Cuando unx ama su profesión y está segurx de su rendimiento los retos son emocionantes y estimulantes. Nunca son una amenaza.

http://www.psicologadevalencia.es

11 thoughts on “No creo en la psicología

  1. Si una persona va a tu consulta, y no cree en absoluto en los métodos que utilizas por los motivos que sean («razonables o no razonables»), y cada día que sale de tu consulta se va cabreada o indiferente y piensa o cree que está perdiendo el tiempo, ¿será beneficioso ese tiempo para esa persona?

  2. Gracias, igualmente! Yo digo creer porque el hilo del artículo y la frase que mencionabas era que una persona dice » no creer». Y en base a como utiliza esa persona la palabra «creer», continua o abandona o directamente no inicia ese tipo de terapia. Y quizás el hecho de «creer» en otras cosas puede que sean más beneficiosas para esa persona. No sé si me explico … Yo puedo no creer en un jarabe para el cuello pero eso no afectará directamente al resultado, supongo, o afectará lo mínimo. No creo que en según qué asuntos «psicológicos» (no sé si está bien dicho) pase lo mismo ¿No?

    1. En el paralelismo sería si a pesar de no creer en el jarabe lo tomas con regularidad como te ha indicado el médico o si por ese «no creer» no lo tomas. En psicología ocurriría igual. Si a pesar de no creer acudes a las sesiones y aplicas lo aprendido funcionará pero si por no creer no lo haces en ese caso no.

  3. Habría que concretar muchas cosas supongo jeje. Tal como has dicho antes, me parece, si yo acudo a tu consulta y aplico con regularidad tus métodos o lo aprendido, pero por el hecho de no «creer» en ellos me causan indiferencia o incluso malestar, dudo que pueda ser beneficioso no? Un ejemplo tonto. Si yo fuera un niño y me dijeras que el problema es que tengo un déficit o trastorno de atención o como se diga, y yo creyera que lo que tú haces es una herramienta del sistema o de la sociedad y el problema real es que tenga que estar obligado en esa aula, y lo que me dijeras me causara indiferencia o adversion, y aplicara tus métodos con desgana y pensando que lo único que quieres es alienarme, dudo que consiguiera algo beneficioso no? Por mucho que lo hiciese regularmente… En cambio, no creo que eso pasara con el jarabe si lo tomo con regularidad aún sin creer y pensara que no es más que veneno y un negocio de las farmacéuticas, el hecho de no creer no alteraría el resultado no? No sé si me explico jeje

  4. Estoy de acuerdo y es un debate muy largo. También estoy de acuerdo contigo en la particularidad de cada caso. !Muchas gracias por tu tiempo y por tus respuestas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: