Violencia de género
Hay amores peligrosos.
Es extraño leer estas dos palabras juntas: amor y peligro. Pero hay relaciones que tienen esos dos componentes, por extraño que parezca.
Estos amores peligrosos hacen daño físicamente, afectivamente, sexualmente, socialmente, económicamente, psicológicamente…
Y a veces matan. Matan en nombre del amor.
Del amor mal entendido, del amor entendido bajo los supuestos de los mitos del amor romántico y de la ideología machista.
Mitos del amor romántico
¿Cómo detectarlos? Estas son algunas formas de expresarlos:
- Si nos queremos, ya no hace falta nada más. Eso es lo importante, los cimientos, una buena base.
- Si nos queremos mucho mucho, seremos invencibles, nada ni nadie podrá con nuestra relación.
- Nadie entiende lo que sentimos.
- A tus padres les caigo mal, por eso quieren que lo dejemos.
- Necesito sentir que me quieres en todo momento, demuéstramelo.
- Si no te tuviera conmigo, no sé lo que pasaría, si me quedara solo no lo soportaría, me volvería loco, no quiero ni imaginarlo.
- Si no fuese contigo no sería con nadie, lo sé, así lo siento.
- No me falles cariño. Haz todo por mi.
- Tú eres distinta a todas, eres mía, mi pequeña.
- Si alguna vez me enfado o me pongo celoso, cariño, es porque te quiero, te quiero con locura, y no quiero que te miren, todos los hombres buscan lo mismo, yo te protegeré.
- Yo se lo que tu quieres, lo que te gusta, pídeme lo que quieras, nadie te querrá nunca como yo.
- Somos distintos, pero los polos opuestos se atraen, se completan y tu me completas.
- La confianza, la sinceridad, el respeto eso es lo importante, contárnoslo todo, sin secretos, sin engaños.
- Solos tú y yo, no necesitamos a nadie más.”
“Cuando sales por la puerta
Pienso que no vuelves nunca
Y si no te agarro fuerte
Siento que será mi culpa”
(Rosalía , “Malamente”)
+
Ideología machista
“No sé lo que pasa pero mi relación no va bien. Siempre esta malhumorado”
“Apenas hablamos, tengo que pensar mejor lo que digo, o las fotos que subo, o lo que me pongo, hay algo que no hago bien”
“Me siento sola, tonta a veces, aunque sé que no tengo motivos, estoy con él y debiera ser suficiente”
“No sé cómo hacer para que vuelva a ser como antes, siento que no lo comprendo, que haga lo que haga no acierto, no consigo hacerlo feliz”
“Y átame con tu cabello
a la esquina de tu cama
que aunque el cabello se rompa
haré ver que estoy atada
que aunque el cabello se rompa
haré ver que estoy atada”
( Rosalía. “Malamente” )
+
Normalización. Aceptación social.
“No te preocupes, pasará”
“Dale tiempo, estará preocupado por algo y no te lo dice”
“Ya sabes lo reservado que es”
“Seguro que se soluciona, ten paciencia, al final sabrás como hacerlo, siempre lo consigues”
“Él te quiere”
“Nos pasa a todas, ya sabes cómo son los hombres”
“Me han dicho que no hay salida
Por esta calle que voy”
(Rosalía “ Malamente”)
=
Violencia de género
“Me ridiculiza, me critica incluso delante de la gente”
“No me atrevo a opinar de nada, me ignora”
“Se burla de mí. Hace que me ponga celosa y que mire mal a las demás mujeres, me hace sentir muy insegura por eso respecto a mi cuerpo o a mis gustos a la hora de vestir”
“Me culpa a mí de todo lo malo que le pasa”
“Me controla y no se corta, me coge el móvil y entra donde le apetece”
“Es horrible, a veces me insulta y cuando se enfada mucho, tengo miedo, grita y su cara… “
“A veces rompe cosas, o se golpea contra la pared, pero a veces me pega a mí, o me empuja, a veces me pellizca fuerte. Luego quiere que nos perdonemos y tener sexo conmigo”
“Yo no quiero, pero me dice que lo necesita, que soy pareja, y si no me amenaza”
“Cuando le digo que no podemos seguir así me dice que si le dejo, se mata. Que no podría vivir sin mí. También me dice que me va a matar a mí”
“Pienso en tu mirá,
tu mirá clavá
es una bala en el pecho”
(Rosalia, Malamente)