En este apartado iremos cumplimentando definiciones que nosotras, las psicólogas, le damos a términos que podemos aplicar en el día a día.
ABRAZO
Un abrazo es una manifestación de afecto hacia alguien. Es contacto físico. Es una forma de comunicación sin palabras, porque no hacen falta. Cuando nos tocamos, nos rodeamos, nos estrujamos… ya está todo dicho. Aparece la paz y la tranquilidad. Los abrazos nos hacen sentir muy bien. También nos podemos abrazar a nosotrxs mismxs .Mola.
ABRIR
Abrir es dejar entrar
y para eso a veces hay que dejar salir.
ABUELXS
Los abuelxs son los padres/madres de nuestrxs padres/madres. Ser abuelx, no se elige. Te viene dado. Pero, puedes escoger qué tipo de abuelx quieres ser. Que sea distinto a lo que se espera de ti, no significa que estés equivocadx o que no quieras a tus nietxs. Tú decides.
ABUSAR
Abusar es aprovecharse, pasarse de la raya, tomar lo que se quiere sin pedir permiso y sin importar las consecuencias que eso pueda provocar. El/la abusador/a es como un parásito, necesita del otrx para sobrevivir, así se alimenta y lo va debilitando poco a poco mientras él/ella se va fortaleciendo. No es fácil identificar a estas personas, por eso, en cuanto lo hagas sal pitando porque sino te chupara la sangre sin contemplaciones.
ACEPTAR
Aceptar quiere decir algo así como «esto me basta», «es suficiente» … y tirar con ello. Aceptar es reconocer que algo es como es. A veces cuesta, pero cuando lo consigues es genial. “Sigues nadando”
ACEPTARME
Quiere decir algo así como «me basto», «soy suficiente» y tirar para adelante.
ACOSO
Cuando acoso impongo mi presencia. Para conseguir lo que quiero: Aparezco, persigo, engaño, difamo, me burlo, amenazo, ignoro, atemorizo… Puedo aparecer en persona, en la red (Ciberacoso), por teléfono, whatsapp… También en varias de ellas o en todas a la vez. Puedo hacerlo solx o con ayuda de mis cómplices. En el colegio con mis iguales (bullying), en el trabajo con mis compañerxs o subordinadxs (mobbing), a mi pareja, a desconocidxs… Lo hago de manera intencionada, reiterada, no me rindo, algunas veces sutilmente, poco a poco y otras veces invadiendo bruscamente. Ahora ya lo sabes, eso es acosar. Si lo estás haciendo, sabes de alguien que lo está haciendo, o lo estás sufriendo tú. Habla, cuéntalo a alguien, a quien tú quieras o consideres que te va a poder ayudar. Lo importante es pararlo. Sus consecuencias psicológicas son devastadoras. Es un abuso emocional tan incapacitante que anula la posibilidad de defensa en la víctima y esto puede llegar a matarla.
ADELANTARSE
Es ir por delante de los acontecimientos.
Y eso no es posible.
Así que un “ Ya veré que hago “ es mucho mejor.
ADICCIONES
Una adicción es una conducta que no podemos dejar de hacer y que necesitamos hacer cada vez más aunque seamos conscientes de que su ejecución nos perjudica. Porque, si no lo hacemos, nos sentimos muy mal, irritadxs, tristes ansiosxs… Manda ella, no mando yo. Da igual si nos quita tiempo para estar con nuestros amigxs, familia o solxs haciendo otras cosas. Da igual si nos quita tiempo de sueño, si nos alimentamos mal, o si no vamos a trabajar o desempeñamos mal nuestro trabajo. Da igual si conozco el perjuicio que me causa, lo justifico todo, me miento y miento a los demás. No me importan las consecuencias. No le tengas miedo al cambio. La dependencia anula la libertad y la satisfacción con la vida.
ADMIRACIÓN
Es la sorpresa y alegría que sentimos al mirar al otrx y reconocer en él/ella algo distinto, valioso o importante para nosotrxs. Cuando esto sucede podemos sentirnos motivados a conseguir eso que nos gusta de él /ella. Copiarlos, imitarlos. Y eso nos lleva a soñar, desear, prestar atención, confiar en que podemos mejorar, sonreír, tomar decisiones, hablar con los demás… ¡Mola!
ALCOHOLISMO
El alcohol es una droga. En nuestra cultura, beber es una conducta aceptada social y legalmente, pero eso no significa que su consumo sea inocuo, es decir, que no tenga consecuencias. Consumir alcohol, produce dependencia. Esa dependencia sería el alcoholismo, y afecta a nuestra salud física y psíquica. Influyen en sus efectos muchas variables: La edad, el sexo, la cantidad y rapidez de la ingesta, el tipo de bebida, haber comido o no, combinarlo con otras sustancias como medicación u otro tipo de drogas y las variables individuales (embarazo, enfermedades…). Pero no lo olvides, es una droga y puede matarte. Aunque beba mucha gente y muy a menudo. No lo invites a formar parte de tu vida, decidirá por ti.
AMOR
El amor es un sentimiento, que nos lleva a desear que lo que amamos sea feliz. Ese es el motivo por el que todxs queremos que nos amen, para sentirnos amadxs .Para sentirnos fuertes, graciosxs, valientes, escuchadxs, necesarixs, importantes, atractivxs, y hasta el infinito y más allá. Pero a veces estamos tan pendientes de que nos quieran que nos olvidamos de querer. Y así es más difícil. Si sientes amor hazlo saber, como quieras, sin más, pero eso sí, que se entienda. Y no solo nos referimos al amor de pareja, que también. (Aunque ahora que nadie nos oye os decimos que no es el todopoderoso de los amores) En nuestro corazón cabe mucho, más de lo que creemos. Siempre hay hueco. El amor tiene que ser libre, con respeto y respetado.
ALTRUISMO
”Capacidad natural del ser humano de sacrificarse por otrxs”. (Augusto Comte 1851) ¿Obtenemos algo a cambio? Claro que sí. Proporcionando felicidad obtenemos felicidad. Así de sencillo. No busquemos explicaciones o motivos secretos o extraños a un acto natural de generosidad humana. Convertiremos en extraordinario el hecho de que el ser humano es bondadoso por naturaleza.
ARMARIO
Sitio donde se guardan cosas, zapatos, ropa, comida paltos, adornos… Las personas no. Las personas no se guardan. En ningún sitio. Las personas vivimos fuera de los armarios.
ATENCIÓN
Es el foco hacia donde dirigimos nuestro interés. Cuando enfocamos algo, lo iluminamos, le damos importancia, lo resaltamos sobre lo demás, lo hacemos grande, real. Cuidado hacia donde diriges tu atención, porque puede que estés dando valor a algo que no es importante.
AUTOCOMPASIÓN
Cuando sentimos que no estamos a la altura, o que hemos fallado a alguien o en algo, nos sentimos fatal. Eso hace que tendamos a hablarnos mal, a humillarnos a criticarnos cruelmente. Nos castigamos porque creemos merecerlo. Y es justo lo contrario a lo que necesitamos porque nos debilita. Háblate con amabilidad. Se autocompasivx.Puedes hacerlo. Practica con esto hasta que lo aprendas: Intenta pensar lo que te diría alguien que te quiere, tu abuelx, tu amigx, tu hermanx, o lo que tú les dirías a ellxs en ese momento complicado. Y ahora utiliza tú esas mismas palabras para ti. La autocompasión fortalece, capacita y ayuda a actuar con eficacia porque mejora nuestro bienestar emocional.
AUTOCUIDADO
Cuidar es estar ahí para alguien. Esto quiere decir que con cariño, vas a dedicarle tiempo y vas a hacer cosas para conseguir que su vida sea más confortable y feliz.
Autocuidarte, es estar ahí para ti.
AUTOESTIMA
La autoestima es la opinión personal que cada unx tiene de sí mismx. Esa opinión procede del valor que nos damos como personas, por lo tanto, es importante hacer bien esa valoración. Y una buena valoración es aquella que es equilibrada. No vale resaltar sólo nuestras cualidades, excluyendo nuestros defectos para no tener que hacer nada, ni resaltar sólo nuestros defectos sin tener en cuenta nuestras cualidades para sentir que no puedo hacer nada. Es importante tomarse tiempo en pensar bien eso, porque tener una buena opinión de uno mismo, una autoestima bien construida, es básico para vivir felizmente la vida.
AUTOEXIGENCIA
Cuidadito con ella, siempre nos dice que “más y mejor” pero a veces nos engaña. Ya hay bastantes cosas fuera con las que cargar sin que lo hayamos decidido, cosas de trabajo, de familia, normas, fechas límite, amigos,etc. para cargar más nosotros si no es necesario. No te riñas. Si no lo haces a la autoexigencia le será más difícil salirse con la suya.
A VECES
¡Qué gran poder tienen estas dos palabras! A veces sí y a veces no. Y no pasa nada.
BIEN COMÚN
Es el bien de todos. Es de todos, no tuyo, no acapares. Negociar o ceder no es una “bajada de pantalones”, es avanzar.
BULLYNG
Es la violencia que se lleva a cabo entre iguales en los colegios o ambientes educativos. Lxs agresorxs: unx o varixs. La víctima: incapaz de defenderse. Las agresiones: repetidas, intencionadas y en presencia de otrxs que no intervienen, solo miran. Patadas, empujones, romper o quitarle sus cosas, insultar, utilizar fotos o comentarios en la red, chantajear, excluir, ningunear, dañar su reputación, calumniar… Las causas: múltiples y variadas. La raza, la nacionalidad, el aspecto físico, las calificaciones, el sexo, la orientación sexual, la religión, opiniones o aficiones diferentes… Las consecuencias: tanto para la víctima, para lxs agresorxs, como para lxs testigxs u observadorxs pueden ser psicológicamente muy graves. Si te enteras de algo así, no le restes importancia, no pienses “Son cosas de niñxs», «No es para tanto», «Siempre han ocurrido estas cosas» Escucha con interés e informa al centro con respeto y confidencialidad.
CANON DE BELLEZA
Es el ideal estético que se establece partiendo de una definición arbitraria, según la época y el lugar en el que nos encontremos, de cómo debe ser el rostro y el cuerpo de alguien para ser considerado bello.
¿Solo son bellas las personas que entran en este ideal? No. Pero lo aprendemos. Y es absurdo.
CARIÑOSX
Es la persona que necesita demostrar su cariño y lo hace. Con palabras, besos, abrazos. Es amorosx, tiernx, afectuosx. No todas las personas lo son por igual y eso no significa necesariamente que no lo sientan. Quizá lo hacen de otra forma.
CASI
Es sí pero no. Y no pasa nada. Seguimos adelante.
CASTIGO
Castigar es aplicar una consecuencia a una conducta inapropiada para tratar de disminuirla o eliminarla. El castigo es efectivo algunas veces, pero tiene sus claves. Os dejamos algunas: Primero: Calma, que su intensidad o importancia no dependa de si tú estas nerviosx o cansadx o hambrientx… A veces sí y a veces no. No sirve. Segundo: No pegues, nunca, no vale para nada, solo enseña miedo, dolor y desconfianza. Aleja. Tercero: Castiga el comportamiento. No insultes. Cuarto: Se clarx y específicx. Es muy importante que sepa porqué le castigas. Quinto: Procura que sea lo más proporcionado posible a la conducta y a la edad del niñx. Sexto: Lo más inmediato que puedas, y contra más pequeñx más. Se olvidan, aunque tú no lo hagas y ya no tiene sentido. Séptimo: Pocos, no castigues por todo. Perderá su valor y además creerá que todo lo hace mal y eso es importante. Octavo: No amenaces y luego no cumplas, no es efectivo. Pierdes autoridad y desconciertas. No sabrá si sí, o si no. Noveno: Aunque castigues hazlo en positivo. “Si comes sentado, de postre natillas” en vez de “Si no comes sentado, no tendrás natillas de postre” Décimo: Si no da resultado, no insistas, no va a funcionar por eso. No olvides nunca que cada niñx es diferente. Aunque sean hermanos, ¡incluso aunque sean gemelos!
CELOS
Es un sentimiento de miedo que aparece cuando creemos que la persona que está a nuestro lado se va distanciar de nosotrxs y va a querer más a otrx. Se pueden dar en cualquier tipo de relación: Hijx , hermanxs, pareja… Todxs hemos sentido o podemos sentir celos alguna vez. Pero no podemos dejar que se nos vayan de las manos, porque provocaremos nosotrxs solitxs justo lo que tememos.
CHALLENGE ( Desafio)
Es un objetivo que, aunque difícil, tenemos claro lo que tenemos que hacer y valoramos como posible conseguirlo. Y eso es estimulante Por eso no gustan tanto.
CLÍTORIS
El clítoris es un órgano sexual femenino. Mide más o menos unos 9-11 cm, aunque solo una pequeña parte llamada punta o glande del clítoris quede al exterior. Su forma es como un pequeño botoncito y se encuentra situado en la parte superior de la vulva. El clítoris tiene algo muy muy especial y esto es, ser el único órgano del cuerpo humano cuya función hoy por hoy reconocida es, sólo y exclusivamente, proporcionar placer sexual .Verdad verdadera. El placer se obtiene cuando lo tocas, cuando lo estimulas y para saber cómo hacerlo hay que conocerlo. Porque el placer también se aprende.
COHERENCIA
Cuando lo que pienso, lo que siento, lo que digo y lo que hago lleva una misma dirección. A veces no encaja, hay disonancia. Pero ya se sabe, todo es un “ir hacia”, en este caso, la coherencia.
COMPARTIR
Hacer participe a otra persona de lo que tengo. Un objeto, un contenido, una información, un alimento, un cotilleo… A veces quiero compartir lo mío con lxs demás pero a veces no. Y tendré mis razones para hacerlo o no hacerlo. Cuando el compartir es on line, nos puede ocurrir que no nos paremos a pensar si quiero o no compartir ese contenido y simplemente hacerlo porque es lo que se hace, lo que hace todo el mundo, o porque como no cuesta trabajo hacerlo no lo pienso demasiado. Pero podemos no compartirlo si no queremos .
COMPASIÓN
“Es la conexión humana entre las personas que sufren y las que pueden ayudar.” Simplemente echar una mano a un compañero de trabajo que tenga un problema, ayudar a alguien a recoger algo que se le ha caído, avisar al del autobús que viene una persona corriendo… Cuando practicas la compasión la gente de tu alrededor es más feliz y tú también lo eres.
CONVERSAR
Cuando hablamos con alguien, y decimos cosas, cosas que nosotros consideramos importantes, hay que tener en cuenta no sólo lo que decimos, también la manera en que lo hacemos. Piensa en la persona que tienes delante y dirígete a ella. Mírala, utiliza un tono de voz amable y comprometido y escúchala. Si no muestras interés en el otro, el otro no lo mostrara por ti, ni por lo que dices.
CORRESPONSABILIDAD
La corresponsabilidad es ser responsable con alguien de algo. No es ayudar, ni colaborar, es ocuparse con… desde el principio hasta el final. Eso es así.
CRITICAR
Hablar mal de otra u otras personas. Cuando hablamos mal de los demás o incluso no hablamos pero lo pensamos, lo hacemos par valorar lo bien que lo hacemos nosotrxs a través de lo mal que lo hacen lxs demás . Nos hace sentir superiores y mejor, pero dura poco. Nos llena de resentimiento y de rencor. Y eso dura mucho.
CUERPO
Como nos decían en el cole el cuerpo está formado por cabeza, tronco y extremidades. Y con él vivimos. Podemos bailar, tocar, hablar, dibujar, abrazar, andar… y de esta manera relacionarnos con el mundo y con las demás personas. Además nuestro cuerpo lleva las marcas de nuestra vida, las cicatrices, manchas, tatuajes, arrugas… A veces pensamos que no es suficiente, nos gustaría que nuestro cuerpo fuera distinto, más alto, más delgado, sin cicatrices, sin arrugas…pero entonces, no sería el nuestro. Sintámonos afortunadxs de poder hacer cada día lo que hacemos con él y enseñemos a lxs niñxs que tenemos cerca a hacer lo mismo y a aceptar su cuerpo siempre.
CULPA
Es nuestro particular “Pepito Grillo”. Su función es llamarnos la atención para que pongamos remedio a un daño que intencionadamente hemos causado, al hacer o dejar de hacer cualquier cosa. Escucho lo que Pepito Grillo me dice, analizo, soluciono y acabo con ella. Pero a veces nos culpabilizamos de cosas que no nos corresponden, o no solucionamos las que sí nos corresponden. Y la culpa no se va, se queda. Y aquí aparecen la ansiedad, la tristeza, la queja … y se lía todo.
CYBERFLASHING
Es el exhibicionismo en la red. Es mandar a través del móvil imágenes de contenido sexual por ejemplo foto-pollas o dick-pics sin que la otra persona te lo haya pedido.
Lo hago porque puedo. Eso es imponer ,es abuso, es violencia.
No es una broma.
DAR
El diccionario nos dice que dar es «Conceder, otorgar, obsequiar» . A veces pensamos que es mejor recibir o que hay que dar en la medida que nos den. Pero recibir no es asunto nuestro. Dar sí.
DECONSTRUCCION DE GÉNERO
Deconstruir es deshacer un concepto. Deconstrucción de género es deshacer lo que hasta ahora se ha considerado como algo incuestionable: que tu identidad viene determinada por tu sexo biológico. «Si tienes vagina, eres mujer y tu género es femenino acompañado de todas las características que eso conlleva y si tienes pene, eres hombre y tu género es masculino con todas las características que eso conlleva» Pero sexo y género son dos cosas diferentes. El sexo es biología y el género es cultura, educación y aprendizaje. ¿Por qué no deconstruir lo establecido y empezar a dirigirnos hacia la construcción de nuestra identidad libremente sin estar sometidos a la presión de tener que encajar en dos géneros prototípicos determinados? Votamos que sí a eso.
DEPENDER
Depender es no tener (o creer no tener) autonomía, no poder (o creer no poder) sobrevivir sin ayuda. Necesitamos o creemos necesitar ser atendidxs para poder vivir y ser felices. Pero no todo es dependencia. Estar a gusto con tu pareja, amigxs , padres, madres o hermanxs, verlos a diario, interesarte por ellxs y ellxs por ti y desear que siempre estén a tu lado no es dependencia, es amor. Para que exista dependencia tiene que existir necesidad.
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son los principios fundamentales que poseemos todas las personas por el mero hecho de estar vivas. El abuso no está entre ellos. TODOS los seres humanos nacemos libres e iguales.
DESAMOR
Si ya no te quieren o ya no quieres a alguien. No te estanques. Sigue avanzando o te perderás a ti.
DESCANSAR
Cuando estamos agotados no podemos pensar bien. El cerebro racional agotado le dice al instinto: trabaja tú que yo ya no puedo más. Y entonces: Podemos gritar a nuestros hijos, no encontrar solución a algo que teníamos más o menos claro y sentirnos inseguros, enfadarnos sin motivo, llorar por desesperación, sentir miedo, sentir que las cosas no nos ilusionan o que no tenemos ganas de esforzarnos, creer que nos estamos equivocado en todo… Cuando te sientas desbordado, párate y piensa ¿necesito un descanso? A lo mejor sólo es eso.
DESVIRTUALIZAR
Significa conocer en persona a alguien con quien previamente se ha establecido una relación virtual. ¡Cuidado!, es fácil confundirla con desvirtuar y no significa lo mismo. No es lo mismo “Hoy voy a desvirtualizar a mis colegas del chat” que “Hoy voy a desvirtuar a mis colegas del chat” Desvirtualizar mola, aunque no siempre nos guste lo que nos encontremos, pero desvirtuar no mola.
DIVERSIDAD
La diversidad es lo diferente. Lo no normativo. Lo estadísticamente menos numeroso. No es un problema, ni es malo, ni preocupante. Es un valor. No todos tenemos que parecernos
DOLOR
El dolor es inherente a la vida, tarde o temprano todxs lo sentiremos. Si lo intentamos evitar siempre, le daremos importancia y nos desconectaremos de la vida. Y es mejor estar conectados, porque la vida es bella.
DORMIR
No tiene por qué coincidir lo que nos gustaría dormir con lo que necesitamos dormir. Y además esa necesidad varía con las circunstancias y a lo largo de la vida. Así que sino duermes lo que te gustaría, no te preocupes, no significa que lo necesites. Para diferenciarlo puedes hacerte esta pregunta: ¿estoy rindiendo en lo que necesito o me afecta realmente en el día a día?
DUELO
Cuando muere alguien querido o tenemos algún tipo de perdida afectiva necesitamos tiempo para recuperarnos. A ese tiempo le llamamos duelo. Es un sentimiento subjetivo, por lo tanto no todxs lo vivimos ni lo expresamos igual, y eso no tiene nada que ver con querer más o querer menos. Y además es un proceso natural, no es una enfermedad, aunque el duelo, duele.
EDAD
Lxs psicólogxs distinguimos entre edad cronológica y edad mental. La EC sería la suma de los años que han transcurrido desde tu nacimiento y la EM sería algo así como tu desarrollo intelectual y emocional, tu grado de madurez. No siempre coinciden. En algunas personas predomina una u otra. También puede destacar más una u otra en la misma persona, dependiendo del contexto o la situación. En algunos momentos hay que dejar un poco de lado la historia de las edades y disfrutar como niños.
EDADISMO
Significa discriminar a otras personas o a nosotrxs mismxs en función de la edad: “Soy/eres demasiado mayor para…» Muchas culturas, y la nuestra es una de ellas, tienen una visión negativa de la vejez o rechazan la idea de hacerse mayor. ¿Por qué? ¿Realmente no hay nada que yo pueda hacer por el hecho de ser mayor? No te lo creas. No es cierto. Por eso es una buena idea dar ejemplo y educar en el respeto a las personas mayores. Conseguiremos con ello, individuos que aprenderán a respetarse y valorarse cuando lleguen a ella.
EDUCAR
Educar es enseñar a vivir. Y sólo se puede enseñar a vivir desde el amor y el respeto a la vida, a unx mismx y a los demás.
EGOISMO
Egoísmo es pensar solo en ti,
y no estas solx.
EMPATÍA
La empatía es la capacidad de ver las cosas desde la realidad del otrx. Entender lo que piensa, siente, necesita, desea o hace desde su circunstancia, desde su perspectiva. No desde la nuestra. ¿Difícil? Si, porque tendemos a creer que nuestra forma de entender y ver las cosas es la correcta, y nos gusta tener razón. Pero podemos practicar algunas cosas para lograrlo. Siempre tranquilidad, calma para poder escuchar y observar al otrx con tiempo, sin prisa y con interés. No interpretar ni valorar lo que nos cuenta, puede sentirse juzgadx. Dialogar sin aleccionar, aunque no estemos de acuerdo en nada, y ofrecer siempre comprensión, ayuda y ánimo. Y para eso, recordar siempre que nuestra realidad no es la única, ni la mejor. La empatía une.
ENVEJECER
Envejecer significa cumplir años. Físicamente, el cuerpo experimenta una serie de cambios inevitables e irreversibles. Nos arrugamos, el pelo se vuelve blanco, perdemos movilidad y la salud se resiente. Psicológicamente, envejecer a veces es pararse, renunciar a la vida. No lo hagas. Acepta tu edad y no dejes de aprender, curiosear, memorizar, salir, arreglarte, hacer ejercicio, celebrar las cosas, viajar, hablar, con tus amigxs, reír, soñar… ¡Ah! y no pienses en que te haces viejx, eso envejece. Ya hay cosas con las que cuentas, y te dan ventaja. Te conoces más porque llevas mucho tiempo en tu compañía, y eres más sabix porque has tenido más experiencias. No te bajes de la vida.
ENVIDIA
Envidiar es querer lo que el otrx tiene y nosotrxs no. Su coche, sus ojos, su fuerza de voluntad, sus conocimientos sobre algo, su facilidad para hacer amigos, su familia… La envidia nos hace sufrir porque nos hace sentir rabiosxs, insatisfechxs, tristes, rencorosxs. Psicológicamente nos incapacita. No es sana. Si nos gusta lo que tienen lxs demás, pero no nos duele, quizá sea admiración lo que sentimos. Y la admiración nos alegra, nos da confianza y nos ayuda a progresar.
EQUIDAD
Saber que las necesidades de una parte son igual de importantes que las necesidades de la otra parte aunque no sean iguales.
A veces el desequilibrio es importante .
ERRAR
Errar es utilizar una solución equivocada. Si te paras, descansas y le das a tu cerebro tiempo para pensar y comprender esta nueva información, ese error te permitirá intentar una solución distinta la próxima vez. Comprendemos, creamos y progresamos. Errar permite acertar.
ESCOGER. ELEGIR
Elegir algo es descartar algo. Tus problemas o dificultades no van a desaparecer por eso. Cambiarán. La gran diferencia es que si escoges tú los problemas o las dificultades a las que enfrentarte, se convertirán por arte de magia en buenos problemas, porque los resolverás con un propósito. Y eso te hará feliz.
ESCUCHAR
Escuchar y oír no es lo mismo.
Oír es fácil, escuchar es más complicado.
Para escuchar hace falta querer hacerlo.
Y no solo se escucha con los oídos, se hace con todo el cuerpo.
ESPIRITUALIDAD
Lo espiritual es lo no material. Las personas espirituales, sienten la necesidad de buscar en su interior la serenidad y la paz de espíritu que necesitan para vivir una vida con sentido, autenticidad y libertad. Un paseo por la naturaleza puede ser algo espiritual si lo vives como tal. Porque las personas espirituales no viven la vida sin más.
ESTEREOTIPO
Es la creencia compartida de que, por coincidir con otrxs en alguna característica o por pertenecer a un determinado grupo social (rubixs francesxs ,altxs, hombres, mujeres, negrxs, blancxs…) tenemos características similares en cuanto a manera de pensar, comportarnos, forma de ver el mundo… Estereotipar es categorizar. Por ejemplo: Todxs lxs millennials son… o todxs lxs francesxs son … Los estereotipos los aprendemos y nos vienen a la cabeza automáticamente, porque a nuestro cerebro le gusta mucho ahorrar recursos y cuando categoriza, ataja. Pero categorizar es limitar y simplificar. Cuidado con los atajos.
ETIQUETAR
Marcar, catalogar o encasillar un objeto para su identificación, clasificación o valoración. A las personas, no se nos puede marcar, ni catalogar, ni clasificar, porque no somos objetos, somos sujetos. Así que, fuera: llorón/a, listx, te pareces a tu abuelx, pesadx, gordx, inútil, vagx… No te lo permitas ni lo hagas contigo, influirá en tu conducta y en la de los demás. Las etiquetas pican, molestan, y cuesta mucho quitarlas
ETS. Enfermedades de trasmisión sexual.
Son infecciones víricas o bacterianas que se trasmiten de persona a persona a través del contacto sexual. Nadie estamos libres de contagio ni hombres ni mujeres, pues podemos infectarnos tanto con la práctica de sexo oral, como vaginal o anal. Ideas como “A mí no me va a pasar” “Yo controlo” “Por hacerlo solo una vez seguro que no pasa nada” “No tiene pinta de tener nada, me arriesgo”. No sirven como barrera protectora. Sólo el buen uso del preservativo y la abstinencia sexual sirven. Si quieres vivir tu sexualidad de manera libre, respetuosa y sin riesgos, es necesario que te protejas, por ti y por todxs y protegerse también incluye informar clara y honestamente a tu pareja sexual actual sobre tu situación y antecedentes respecto a las ETS y preguntar tú, sin miedo, lo que necesites o quieras saber.
ÉXITO
El éxito no consiste en conseguir nuestros objetivos. El verdadero éxito es saber lo que queremos conseguir y porqué. Si eso lo tenemos claro, nos arriesgaremos y aunque no lo consigamos ya tendremos algo que antes no teníamos. La satisfacción de haberlo hecho y nueva información para volver a intentarlo o plantearnos un nuevo objetivo. Porque nunca se puede saber con antelación si conseguiremos o no nuestras metas, de lo que se trata es de seguir avanzando independientemente de los resultados.
EXTIMIDAD
Se refiere al proceso de querer compartir algunas cosas que forman parte de nuestra intimidad con otras personas para recibir su aprobación y reforzar nuestros vínculos sociales. Dónde estamos, con quién estamos, qué estamos haciendo, nuestros proyectos, lo que nos preocupa, conversaciones, si nos cae mal nuestrx jefx, si mi hijx come o no come, lo que opinamos de tal o cual cosa, lo que nos gusta, lo que no, nuestra casa… Podemos querer compartirlo con una o algunas personas cercanas, amigxs, familia, off-line o podemos querer compartirlo en las redes sociales on-line. Tenemos que tener en cuenta que en el primer caso, es nuestra vida privada, nuestra intimidad, y por lo tanto decidimos con quien la compartimos. En el segundo caso, ya no, nuestra intimidad se hace pública. Todxs lxs internautas compartirán esa información indefinidamente y podrán usarla como quieran. Tenemos que estar atentxs. Eso nos quita libertad. Aunque se diga lo contrario lo que no está en la red también existe.
FAMILIA
Cuando naces, tu familia es el primer grupo humano que conoces y con el que convives. Lxs miembros que lo forman se deben proporcionar, amor, seguridad, autonomía, confianza, protección, aprendizaje para la vida y apoyo mutuo. Además voluntariamente se acompañan, aún en la distancia, durante toda la vida. Hasta la muerte. Pero, si esto no es así, puedes cambiar de familia y/o formar una propia. Tú. Tú y tu abuelx. Tú y tu mascota. Tú y tus hermanxs. Tú y tus amigxs. Tú y tu pareja. Tú y tus hijxs… Porque la familia no es consanguinidad. Es mucho más. Respetemos las formas de unión familiar de todo el mundo. Todo está bien.
FATIGA DE ZOOM o FATIGA DE ESPEJO
Este nuevo termino acuñado en pandemia se refiere al cansancio producido por la sobreexposición visual en las reuniones on- line de varias personas. Todo le mundo mira todo el tiempo a todo el mundo y también te miras todo el tiempo a ti.
Y eso agota.
FEMINICIDIO O FEMICIDIO
Un feminicidio es un asesinato. Es un asesinato de muy alta frecuencia y que se produce en todo el mundo. Sus características son: El asesino – Siempre un hombre La víctima – Siempre una mujer La razón – Ser mujer La causa – El abuso de poder resultado de una educación basada en la desigualdad por cuestión de género.
FEMINISMO
Es un movimiento que lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. El movimiento existe porque existe la desigualdad, y no quiere crear otra nueva, luego el feminismo no busca que las mujeres sean superiores a los hombres, ni mantener con ellos ningún tipo de confrontación. El feminismo trabaja para conseguir que hombres y mujeres estemos “al lado” unos de otros. Como personas. Con el mismo valor. Que lo que sea aceptable, meritorio, útil… para un hombre, lo sea también para una mujer.
FOMO
FOMO = “Fear Of Missing Out” = Sensación de miedo y angustia que sentimos al pensar que nos estamos perdiendo algo que está ocurriendo en redes.
Si pasa algo importante, por ejemplo, si mis amigxs hacen algo (o no solo mis amigxs, también cualquier persona conocida o no), y yo no me entero, me quedaré fuera y perderé la oportunidad de salir o de que mi vida sea igual de interesante que la de las demás personas. Y eso no me gusta. ¿Qué puedo hacer entonces? Estar conectadx cuanto más mejor, para que no se me escape nada. Pero cuanto más conectado estés más FOMO sentirás. El mundo virtual no se puede abarcar, nunca descansa y no es real. Son las redes, nada más. En la vida no te pierdes nada. Vives.
FRUSTRACIóN
La frustración es una emoción que aparece cuando no salen las cosas como queremos que salgan. Y eso pasa muchas veces, incluso cuando ponemos mucho empeño en que no sea así. Pero frustrarse no es malo. No pasa nada. Es necesario, ayuda a seguir creciendo.
FUERZA DE VOLUNTAD
Si quieres hacer algo y tu fuerza de voluntad no aparece,te damos un consejo: No la esperes, empieza sin ella.
FATIGA PANDÉMICA
Este termino ha sido acuñado por la OMS para definir el hartazgo Pandémico. «Estoy hasta el moño», «No se me puede ni hablar. Muerdo» , «No tengo ganas de nada todo me aburre», «Estoy cansadx y no se de qué»,»No puedo dormir», « Veo la mascarilla y me ahogo»,»Me da miedo contagiarme»,»Me siento solx», «No me puedo concentrar»,»¿ Cuándo va a acabar esto?» …
No eres rarx , son respuestas normales ante una situación extraordinaria. Así que, vamos con todo.
FAT TALK
Son los comentarios negativos que hacemos sobre el cuerpo, tanto nuestro como el de otrxs. «Estoy como una vaca», «Has engordado», «Soy horrible», «Doy asco»…
A veces no nos damos cuenta, pero hace y nos hace daño.
Mejor no lo hagamos .
A la papelera con eso
GASLIGHTING. LUZ DE GAS
Es una forma de manipulación o abuso que consiste en mentir de manera constante a la otra persona para conseguir que llegue a dudar de sí misma, de lo que ve, de lo que piensa, de si es lícito o no lo que siente, de lo que recuerda, incluso hacerle llegar a creer que se está volviendo locx.
“Eso te lo estás imaginando”, “yo no dije tal cosa”, “estás exagerando como siempre”, “estás perdiendo la cabeza”, “me estás volviendo locx con tus inventos” …
Y esto, una vez, y otra, y otra…
GHOSTING
Ghosting es el nombre con el que se define cortar una relación desapareciendo de la noche a la mañana, como un fantasma. De repente te bloquean, te dejan de llamar, de contestar a tus whatsapp. No vuelves a saber nada de esa persona. Aunque en sus redes sigue activx. Es duro. A nadie nos gusta que nos ignoren.
GRACIAS
Es una palabra que utilizamos para agradecer. Porque agradecer es importante. Podemos agradecer de muchas maneras, con una invitación, flores, un beso, una caricia, una mirada…. Pero la palabra gracias es bonita, fácil de pronunciar y todo el mundo la entiende. Nos gusta. Gracias
GROOMING
Este término hace referencia a como un adultx a través de las redes sociales, y a base de encandilar, consigue que un menor confíe en él con el único objetivo de conseguir favores sexuales de dicho menor. Es posible que tu hijx, alumnx o menor cercano sea nativo digital pero eso no quiere decir que sepa de manera innata que hay gente que puede mentirle y que no todo el mundo que se comunica con él/ella a través de las redes sociales quiere ser su amigx. Enséñale que eso es posible.
GROUNDING O EARTHING
Es el nombre que se le da una serie de estrategias que, a través del contacto con la naturaleza, nos ayudan a bajar nuestro nivel de ansiedad, reconectar con nuestro cuerpo y relajarnos. Por ejemplo: abrazar a tu mascota, pasear descalzx por la hierba o la arena de la playa, pasear por un parque, observar las plantas o las flores, hacer trabajos de jardineria, bañarte en el mar o en un río… También sirve, si no puedes hacer ninguna de estas cosas, sentarte o tumbarte en un lugar tranquilo e imaginar que lo haces.
HABLAR
Talk, parler, parlare, sprechen… Estamos absolutamente de acuerdo con algo que alguien dijo una vez: «Hablar alarga la vida» Psicológicamente hablando claro.
HOGAR
Nuestro hogar es el lugar donde nos sentimos segurxs, tranquilxs, sin miedos. Es ese lugar al que siempre nos gusta volver.
HOMOSEXUALIDAD
Cuando te sientes atraídx sexualmente por personas de tu mismo sexo/género. Ni más y ni menos. No es algo vergonzoso, ni raro, ni peligroso, ni transgresor, ni caprichoso, ni un acto de cobardía, ni una enfermedad, ni una violación de la naturaleza humana, ni es de obligada confesión, ni un pecado, ni un vicio, ni una desviación, ni algo ridículo, ni repugnante. Eso es mentira. Y no se interviene psicológicamente para invertir el deseo. Es un delito hacerlo en España.
HUELLA DIGITAL
Es el rastro que dejas en el Universo on-line.
Es tu identidad digital.
Sea cierta o no, cuídala porque te define.
HUMILDAD
Es dejar de creer en que todo lo puedes y aceptar como eres. Conocer tus limitaciones te acerca a los demás y psicológicamente te hará muy fuerte.
ICING
El icing (de «ice» que significa «hielo» en inglés) se produce cuando estando en una relación larga o corta, unx de lxs dos empieza a mostrarse distante consiguiendo con ello enfriar la relación. Por ejemplo: pone excusas para no quedar “Voy muy liadx” “Estoy un poco desconectadx del mundo”. Puede que también empiece a retrasar la respuesta a los WhatsApp o a no responder a ellos. La finalidad: que la otra persona sea la que decida que hacer con la relación. La ventaja: no enfrentarse al mal trago y no arriesgar. La consecuencia : la ambigüedad genera mucho dolor en la otra persona.
ILUSIÓN
En psicología, una ilusión es una interpretación errónea de la realidad. Creer que ves un árbol y que en realidad sea una persona. Pero ilusión también es tener la esperanza de que suceda algo que nos gusta. ¿Juntamos las dos a ver qué pasa? Sería algo así como: – Paco ¿Sabes que me haría mucha ilusión que pasara? – ¿Qué? – Que ese árbol que estoy viendo fuese Juan. Y que lo fuese.
IMPORTANTE
Algo es importante en tanto en cuanto lo resaltamos sobre lo demás. Es algo subjetivo. Algo puede ser importante ahora pero no siempre. Es algo relativo. Aprende a priorizar en cada momento lo que es importante para ti y atiéndelo. No es egoísmo, es bienestar.
INOCENCIA
Ausencia de intención y de culpa. Capacidad de asombro. Curiosidad. La inocencia es una cualidad eminentemente infantil. Lxs niñxs no hacen las cosas para fastidiar No lo olvidemos.
INFIDELIDAD
Amores prohibidos, engaño, traición, desconfianza, inseguridad. La infidelidad no es aceptada socialmente.Pero como dice la canción: “Depende, todo depende… “ Las causas pueden ser muchas: inflar el ego, la búsqueda de placer sexual por no sentirnos deseadxs , ganas de riesgo o algo de acción en la vida, necesidad de venganza, provocar los celos, llevar a cabo una fantasía, provocar una ruptura… Si hay tantas causas ¿por qué debe existir una única solución?. Muchas de los problemas psicológicos que sufren las personas que han sido infieles o las que han sufrido una infidelidad de su pareja provienen del estigma social, y de lo que “se supone debo hacer ahora”. Toma tu propia decisión y no hagas tuya si no lo deseas esta frase: “Yo nunca perdonaría una infidelidad “ No ayuda.
INSEGURIDAD
La inseguridad es aquello que sentimos cuando buscamos la seguridad.
Pero nada es permanente ni seguro todo puede cambiar de repente , así es al vida.
Luego dejar de buscar es la clave .
INTELIGENCIA
Diríamos que la inteligencia es la capacidad de saber vivir sabiamente. Presta atención y coordina tu emoción: rápida, involuntaria, inexacta, reactiva, intuitiva, difusa, protectora… y tu razón: lenta, observadora, cuidadosa, deliberada, sistemática, intencional, crítica, ejecutiva, congruente… Porque lo que está más claro que el agua es que la genética no lo es todo y que la inteligencia no tiene nada que ver ni con géneros, ni con razas, ni con el dinero, ni con la religión, ni con… ¡Ah! y se desarrolla durante toda la vida.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Son esas “otras cosas” que necesitamos para vivir sabiamente y no tienen nada que ver con nuestra formación académica. La capacidad de reconocer nuestras emociones, de motivarnos a nosotrxs mismxs para impulsarnos con entusiasmo y esfuerzo a la acción y al cambio, de no rendirnos a pesar de la frustración que genera el fracaso, de controlar nuestros impulsos desarrollando la reflexión y el pensamiento crítico para conseguir nuestros objetivos, de ser libres de nuestras elecciones y no prisionerxs de nuestros miedos, enfados… de ser pacientes, de ser capaces de esperar la recompensa aunque tarde en llegar y de ser capaces de empatizar y confiar en lxs demás. Ahí lo dejamos. Porque el cerebro emocional puede favorecer o paralizar al cerebro pensante.
INTIMIDAD
Lo íntimo es lo nuestro, lo personal, lo interior. La intimidad es nuestra vida privada. A veces necesitamos y decidimos compartir con algunas personas nuestras cosas. Cuando alguien decide establecer una relación de intimidad con nosotrxs nos ofrece la posibilidad de ejercer nuestra libertad, al poder decidir guardar ese secreto, esa confidencia, no romper esa relación de intimidad, la confianza que nos ofrecen. Para eso tenemos que estar satisfechxs de ser quiénes somos y de nuestra propia vida para escuchar, ser respetuosx , comprensivx, y aceptar al otrx. Es muy gratificante que alguien nos elija para eso, nos hace únicxs y especiales. Nos une a esa persona y aprendemos a confiar. Practicar la intimidad fortalece nuestra salud mental, alarga su vida.
INTOXICACIÓN DIGITAL
Cuando estás empachadx de tecnología y empieza a envenenarte. Demasiado WhatsApp, YouTube, Twitter, Instagram, Facebook, Linkedin … Podemos desintoxicarnos. Incluso para siempre. Y conseguir utilizarla sólo cuando y como queremos. Como hay que empezar por algo, os proponemos alejar y silenciar los dispositivos de nosotrxs cuando no sean necesarios. Mientras comemos, hablamos, preparamos la cena, estudiamos, bailamos, conducimos, si vamos al cine… Funciona. No es obligatorio contestar a todo, ni hacerlo inmediatamente. No pasa nada.
INVISIBLE
Lo invisible es lo imposible de ver.
Existe porque no se ve.
Cuando algo es invisible decimos que posee invisibilidad.
Los seres humanos no tenemos esa condición.
Todos somos visibles.
TODOS .
IRREVERSIBILIDAD
Cualidad de lo irreversible. De lo que no puede volver atrás. La vida está llena de finales. Desde que sales al mundo vas pasando por etapas irreversibles donde además se dan pérdidas irreversibles. Desde tu cunita pasando por una ruptura amorosa, un despido, las anginas… hasta, por supuesto, la muerte. Tener presente la irreversibilidad en la vida nos va a ayudar a entender las pérdidas y a prepararnos para integrar las despedidas. P.D. Nuestro pensamiento NO tiene esta característica, podemos ir y venir con él tantas veces como queramos. Hacer hipótesis, desmentirlas, hacer otras y luego otras y otras hasta donde queramos. El ser humano es increíble.
JUBILACIÓN
Cuando pasas, de estar en activo, administrativamente hablando, a ser sujeto pasivo. ¡Sólo administrativamente! No reduzcas el futuro, ni idealices el pasado, vive el presente con tranquilidad, confianza, optimismo, disposición, interés, curiosidad, valentía y ganas de vivir. Para todo lo demás sigues activo y coleando.
JUGAR
Cuando jugamos todo es posible. Podemos ser quien queramos y hacer lo que queramos y el miedo y el estrés desaparecen, porque aunque todo cambia, no pasa nada. Jugando lxs niñxs aprenden a vivir y lxs adultxs a saber vivir mejor. Porque jugar nos hace felices.
LIBIDO
La libido es como se le llama al deseo de placer sexual. Y tu libido es tuya. Si a veces ese deseo disminuye, y eso no te gusta o te preocupa, activa tu imaginación. Fantasea. Fantasear, no significa llevar a cabo, es decir, llegar a hacer lo que imagines. Es sólo imaginar. Así que no tengas miedo a imaginar y dar rinda suelta a tus fantasías, activarás tu deseo y despertará tu libido.
LIKE. ( Me gusta )
En una publicación en RRSS, por ejemplo en IG, un like es un «me gusta». Y nos gustan los likes . ¿Y por qué nos gustan?. Porque identificamos like con acertar, con ganar. Pero ¿Qué ganamos exactamente?. Pues, un like .
LLORAR
Llorar es una conducta como cualquier otra que pone de manifiesto una emoción. Podemos llorar de rabia, de alegría, de tristeza o para descargar tensiones. Muchas veces decimos a los demás, o nos decimos a nosotros mismos: “No llores tienes que ser fuerte“. Y eso es equivocado. Porque llorar no te hace débil ya que sentir emociones es normal y es humano, no tiene nada que ver con la fuerza.
MACHISMO
El machismo es un sistema de desigualdad basado en la idea de la supremacía del hombre sobre la mujer. Existe porque la cultura nos dice que en lugar de haber una única manera de estar en el mundo (como personas) hay dos (como mujer y como hombre) y además nos indica cuales son las normas de comportamiento que debemos seguir en base a ellas. Luego, no nacemos machistas. Lo aprendemos. Esas normas culturales, nos perjudican a todxs, porque no son igualitarias y la desigualdad es dominio y poder. Todxs perdemos. Desaprendámoslo. La igualdad es mejor. Todxs ganamos.
MADRE
Siempre se ha dicho que madre no hay más que una, y algo hay de cierto en esa afirmación, pero no todo . Es cierto que solo hay una persona a la que has estado unidx a través del cordón umbilical durante un periodo de gestación suficiente para hacer posible que tú nacieras.Tu madre biológica. Para entendernos: la madre que te parió. Aunque también puede darte a luz tu padre, siendo un hombre transgénero. A veces esa persona, tu madre biológica, es la misma que te guía, te acompaña y te enseña a dar y recibir amor, pero a veces no. Y si no coincide, pues ya tienes más de una. Porque no basta parir para ser madre. A ser madre se aprende siendo y queriendo.
MANSPREANDING
Dícese de cuando un hombre abre tanto sus piernas al estar sentado que ocupa el espacio de la persona sentada a su lado. Nuestro cuerpo también habla, y en este caso lo que diría es: Yo soy más importante que tú, por eso utilizo el espacio que yo quiera sin importarme si te quito el tuyo. Es algo aprendido. Podemos corregirlo y creemos que merece la pena. Es respeto.
MENTIRA
Mentir es engañar deliberadamente a alguien que no quiere ser engañado. Todxs lo hacemos. Que no se debe mentir nunca, no es cierto. Y desenmascarar una mentira tampoco es siempre conveniente Las mentiras pueden ser crueles, pero a veces la verdad también lo es. La sinceridad siempre y porque sí, no funciona. Mentir para no hacer daño al otrx, ocultándole algo que no sea capaz de entender o de encajar en ese momento en concreto o para evitar problemas que no llevan a nada, o mentir para no herir gratuitamente. Sí. Pero mentir siempre y porque sí. No.
MICROMACHISMOS (mM)
Son conductas que limitan o coaccionan la libertad de la mujer, por lo tanto fomentan la desigualdad. Su peculiaridad radica en que estamos tan acostumbradxs a ellas que no las percibimos como tales.Las consideramos cotidianas, normales y por ello sin darnos cuenta permitimos que sucedan y lo que es peor, las perpetuamos. Algunos ejemplos serían: Considerar la colaboración del hombre en las tareas del hogar como ayuda y no como corresponsabilidad «¿Te ayudo en algo?». Cuando a una mujer se le dice que aprenda a cocinar para cuando se case. Cuando se les dice cosas a las mujeres por la calle. Cuando se les llama princesas a las niñas y campeones a los niños. Cuando a una mujer le dicen que cuide su físico o su lenguaje porque no queda bien en una chica. Cuando la mujer pide la cuenta en un bar y se la dan al hombre, cuando se le pregunta a una mujer en una entrevista de trabajo si está casada o tiene hijxs… Y hasta el infinito y más allá. Parecen pequeños, de ahí lo de micro, pero crean problemas muy grandes. Ir eliminándolos estaría muy bien .
MINDFULNESS
Es una técnica que consiste en decidir conscientemente atender plenamente, con todos mis sentidos, a una sola cosa a la vez. No hacer nada más que… leer o cocinar o ver la tele o caminar o conversar… Cambiar hacer “esto y esto” por “esto o esto”. Atender a una sola cosa a la vez hace que aumente nuestra concentración nuestro rendimiento y nuestra tranquilidad. Así que ¿Por qué no intentarlo?
MISGENDERING
Misgendering quiere decir equivocarse de género cuando se habla con alguien o de alguien. Por ejemplo dirigirse en femenino a un hombre o en masculino a una mujer. En caso de personas trans, además, puede ocurrir que nos dirijamos a ellxs por el nombre que tenían antes de la transición, por el que le pusieron al nacer (deadnaming). No siempre es intencionado, a veces es desconocimiento, equivocación o simplemente dificultad para reconocer el género y miedo a preguntar por vergüenza o para no ofender. Aunque no a todas las personas les afecta o importa de la misma manera, si te equivocas, discúlpate y pon atención en no volver a hacerlo y si tienes dudas, disípalas. Por ejemplo: «¿Te puedo preguntar algo? ¿Cómo te gustaría que me dirigiera a ti?» y hacerlo . Si lo haces de forma intencionada, es importante que sepas que no es una broma. La persona a la que te diriges sufre por ello.
MORBO
El morbo es un sentimiento que se produce cuando se incrementa el deseo de hacer ver, sentir, oír u oler algo porser prohibido o negado. A todxs nos pasa en mayor o menor medida. That is de question. Hay que mantenerlo a raya. Y no siempre tiene que ver con el sexo. Saber cosas de mi vecino, mirar un accidente, comer algo que me prohibo… también nos da morbo.
MOTIVACIÓN
Es un ¿Para qué?. Un ¿Por qué? Es la fuerza que tira de nosotrxs para iniciar, mantener y conseguir nuestrxs objetivos. Por dinero, por un trabajo, por sentirme valorado, por satisfacción personal, por curiosidad, para ocupar mi tiempo, por cumplir un sueño… Infinitos y personales.
MUERTE
La vida tiene un final, y por eso existe la muerte. La muerte es el final de la vida. Las personas que mueren, se van físicamente, pero cuando hemos querido a esa persona, no la olvidamos. Se podría decir entonces que las personas que han muerto siguen viviendo en la memoria de las personas que las quisieron, y ahí seguirán mientras esas personas vivan. Eso no es triste, es muy chulo.
MÚSICA
La música es el sonido armonioso, melódico y rítmico. Pero también es compañía, lenguaje, consuelo, alegría, tranquilidad, memoria, desahogo, libertad, aprendizaje. La música es terapéutica, nos ayuda a vivir.
MUTILACION O ABLACIÓN GENITAL FEMENINA. A/MGF
Es una practica que consiste en la alteración o extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos por razones culturales o de otro tipo, pero no médicas.
Es decir esta práctica no aporta ningún beneficio a las mujeres o niñas mutiladas genitalmente sino todo lo contrario solo ocasiona mucho dolor físico y psíquico.
Nadie tiene derecho en nombre de nada a mutilar a nadie.
Es violencia.
NAVIDAD
Para los cristianos, significa la celebración del nacimiento de Jesucristo. Para otros, son sólo unas fiestas más. Para todos, en la vida, es necesario saber en qué creemos, qué es para nosotros lo realmente importante. No importa si estas creencias son religiosas o personales. Son las nuestras. Nuestros innegociables. Aprendamos a respetar las creencias ajenas, sean cuales sean aunque no las compartamos. ¡Feliz Navidad a Todos!
NETIQUETA
Las netiquetas son las reglas que forman el protocolo de comportamiento en el ciberespacio. Porque también es importante saber comportarse en el mundo virtual. Aquí os dejamos algunas de ellas. 1/Identifícate siempre y completa tu perfil, generará más confianza. 2/No hagas ni digas nada que no hicieras delante de una persona real. 3/Respeta el tiempo de repuesta de los demás, no exijas inmediatez. 4/No insultes y evita que tus publicaciones puedan ofender a alguien. 5/Cuida la ortografía y la gramática, se claro y coherente para evitar mal entendidos. 6/No abuses de las mayúsculas puede parecer agresivo, como que gritas. 7/No compartas material personal sin permiso, respeta la privacidad. Comparte conocimientos. 8/Ayuda a que los foros de opinión se mantengan bajo control, si estas enfadándote, para. 9/No abuses de las ventajas que puedas tener, cuidado con las corrientes de opinión que generas. ¿Añadirías alguna?
NEUROGÉNESIS
Es la regeneración neuronal. El proceso por el cual se crean nuevas neuronas. Las neuronas y las conexiones entre ellas se generan a lo largo de toda la vida. Eso permite que nuestro cerebro se mantenga joven y en forma. Si hacemos ejercicio físico, tenemos una buena higiene del sueño, nos alimentamos bien… favoreceremos el proceso y podremos aprender cosas nuevas durante toda la vida. Porque nuestro cerebro puede.
NINGUNEAR
Es hacer de menos a alguien. No tenerlo en cuenta. Ignorar su presencia. Y también es subestimar, infravalorar o despreciar sus acciones, opiniones logros o intereses. Esto es agredir, porque lxs seres humanxs somos sociales y nos necesitamos los unxs a lxs otrxs. Algo tan sencillo como no contestar cuando se nos habla, sabiendo la otra persona que le estás oyendo, estéis solxs o con gente, es ningunear y afecta mucho a nivel psicológico. Por supuesto, más si es de manera reiterada e intencionada. Cuidado, especialmente con los niñxs y las personas mayores, son especialmente vulnerables. Si no te habías dado cuenta, y lo haces porque no puedes atenderlx en ese momento, sólo decir «Espera un momento, ya voy» será suficiente.
OLVIDAR
Olvidar es no recordar. No encontrar lo que buscamos en la memoria. A veces ocurre, pero nunca voluntariamente. Nosotras le damos la bienvenida, porque la vida sin él, en ocasiones, sería insoportable.
OMNIPOTENTE
Es poder hacerlo todo y hacerlo todo bien. No podemos ser omnipotentes. No habría suficiente tiempo para eso. No ser omnipotente no es ser mediocre. No ser omnipotente es ser humano.
OPTIMISMO
El optimismo es creer que nosotros podemos hacer algo para que las cosas cambien. Ser optimista es ser creativo, imaginativo, innovador y curioso. Y también disfrutón. (Aunque está palabra no figura en el diccionario de la Real Academia, nos gusta usarla para referirnos a la persona que sabe disfrutar mucho y de manera fácil, sin complicarse).
OUTING
Este término se refiere al hecho de “sacar a alguien del armario sin su consentimiento”. Sin preguntar. Quitarle a alguien el derecho a salir o no del armario es obligar y además exponer a esa persona al rechazo, la humillación o la agresión. No es una broma, ni una putada. Es agredir, es violencia.
PACIENCIA
La paciencia no es la capacidad de esperar. Es la capacidad de saber esperar. Esperar, aceptando con calma y sin quejas las situaciones de la vida. Que se acabe el lunes, que mi compañerx pare de hablar, que llegue mi turno en el ambulatorio, que contesten a mi whatsapp porque ya lo han leído, que llegue mi hijx, que esté la cena lista, que empiece la peli, que lleguen las vacaciones, que llame mi novix, que se me pase el dolor de cabeza, que deje de llover… No seas impaciente, no tengas tanta prisa, te rendirás antes y perderás cosas.
PANSEXUALIDAD
La pansexualidad es un término que se refiere a nuestra orientación sexual (lo que nos gusta), no a nuestra identidad sexual (lo que somos). Las personas pansexuales pueden sentir atracción sexual por todo tipo de personas independientemente de su género y su sexo biológico. Su sexualidad no se limita al sexo opuesto, heterosexualidad, ni al mismo sexo homosexualidad, ni a ambos sexos bisexualidad. Su abanico es grande y multicolor .
PARAFILIA
Se llama así al comportamiento sexual que está “fuera de la norma”, es decir que no entra en el modelo estándar. Normativo. Comportamiento sexual normativo = En pareja, entre dos + Heterosexual, hombre- mujer + En la intimidad + Su importancia recae en la estimulación genital, (pene –vagina) + La práctica es el coito, la penetración + El fin último, el orgasmo y la reproducción. Pero ese es sólo uno. El comportamiento sexual humano es muchísimo más amplio y plural. No normativo no quiere decir patológico. Si es consentido, entre personas adultas y no hace daño a nadie, no hay ningún problema. No te sientas culpable.
PATERNALISMO
Es una tendencia de comportamiento donde quien la ejerce da por supuesto que la otra persona necesita a alguien que la guíe o la proteja aunque no sea así. Con ello se establecen relaciones donde una persona manda infantilizando y limitando la capacidad de decisión de la otra, y la otra persona obedece.
Si no eres el padre/madre, no funciona.
PERDONAR
Perdonar es acabar con el rencor, no darle de comer. Perdonar no es olvidar, es recordar sin sufrir. Cerrar el pasado. Hazlo por ti, con valor, despacio, a solas, aunque nadie se entere. Es cosa tuya.
PERFECCIONISMO
Es la tendencia a la perfección. Creer que podemos llegar a hacer algo perfecto nos hace pensar que si no lo conseguimos nuestra ejecución es imperfecta. Todo está bien – Nada está bien. Y eso es erróneo. Porque nuestra ejecución puede ser suficiente, mejorable, incompleta, bastante buena, pasable, irregular, correcta… Es mejor entender la perfección como un proceso de mejora personal, no como una meta.
PERSONAS
Tú y yo. Todxs. Diferentes. Singulares. Únicas.
PESADX
Pesadx, es el que ni vive ni deja vivir. Se queja y no soluciona, dice sí pero luego no, habla cuando toca callar, si todo el mundo quiere hamburguesa quiere pizza, insiste más y más aunque vea que el otro está a punto de explotar… ¿Te suena? Lxs pesadxs son complicadxs de llevar, porque pesan. Y lo que pesa mucho, al final… lo acabamos soltando.
PHUBBING Y PIZZLED
Estos términos no aparecen en la RAE (Real academia de la lengua) pero como muchos otros, son conceptos inventados a raíz de la aparición de la tecnología en nuestra vida. Phubbing: Este término aparece en 2007 y se refiere a la acción de ignorar la presencia del otrx para contestar o prestar atención al teléfono móvil. Pizzled: Sería lo que siente la persona que sufre el phubbing. Está compuesta por puzzled + pissed of, es decir perplejx + enfadadx. Verdad verdadera.
POCKETING
Hacer pocketing significa no incluir a tu pareja en tu vida, ni real, ni virtual. Tu pareja solo existe para ti. ¿Problema? Depende. Si se está de acuerdo, no. Si no se esta de acuerdo, sí.
POSTMACHISMO
El postmachismo es el machismo “antimachista“ donde lo que se pretende es distraer y fomentar la duda para que parezca que ya no existe lo que sí existe. «¿Y los hombres no son maltratados? ¿Y las denuncias falsas? ¿Por qué no miramos a otros países donde sí existe verdadero maltrato a la mujer?» Cuando esto pasa se siembra la duda y así la desigualdad continúa. El feminismo no pretende atacar a los hombres. Juntxs siempre es mejor.
POSTUREAR
Posturear es aparentar, y aparentar es parecer, no ser. Why not? A veces sí, a veces no. That is the question
PREJUICIO
Prejuzgar es valorar a alguien o a un grupo de personas positiva o negativamente sin conocerlxs, sin saber. Todos buscamos la aceptación de los demás pero todos somos diferentes. Y las apariencias engañan. Y es posible que te estés equivocando. Y nadie es superior a nadie. Ten siempre en cuenta que los prejuicios duelen, provocan miedo, estigmatizan y separan.
PRIMER AMOR
Solemos oír con frecuencia, que el primer amor es el verdadero amor, que es el mejor, que nunca se olvida… Pero el verdadero amor, el mejor, el más importante, el que recuerdas y eliges cada día es el que tienes ahora.
PRIMERA IMPRESION
Es la primera vez que te ven o ves a alguien. Solo la primera. Luego son otras veces.
PROACTIVX
La persona proactiva, es la que sabe que es libre de escoger la actitud con la que enfrentar las cosas que pasan en su vida y decide tomar una actitud activa. Son las personas que hacen que las cosas pasen. Y como unas cosas llevan a otras y a otras y a otras pues así son ellxs los que van construyendo y dando sentido a su vida. Y cuando llegan esas cosas que nadie buscamos pero en la vida aparecen, se hacen cargo de ellas sin quejas, con decisión y confianza. ¡Ole!
PROCRASTINAR
Posponer o no hacer algo, sabiendo que me voy a sentir mal y me arrepentiré después. Si tienes un objetivo pero no te pones en marcha para conseguirlo, sólo deseas. Y los deseos, sólo son sueños.
It’s a trap
QUEJARSE
Es protestar por todo sin aportar nada. El que se queja está siendo quejica y a nadie le gustan los quejicas. No los invitan a los cumples. Porque los quejicas agotan, contagian y hagas lo que hagas cada vez se quejan más. Si lo estás siendo “Muérdete la lengua”, no alimentes la queja, es muy comodona y se instala enseguida.
RABIETA
Es una conducta que aparece cuando lxs niñxs están desbordados, y no pueden controlar su emoción. Llora, patalea, grita, pega, rompe cosas, pega a los demás, escupe… y todo muy intensamente. ¿Motivos? Muchos: Miedo, que las cosas no sean como y cuando él/ella quiere, celos, cansancio, hambre, llamar la atención, retarnos, aburrimiento. Una vez se inicia, lo más importante es que tú no te enrabietes. Porque sí, nosotrxs lxs adultxs, también cogemos rabietas. Pero este no es el momento. Eso sería un desastre total. Dile al oído, bajito “Cuando acabes de llorar me avisas cariño”, lo dejas y te quedas a su lado pero sin hacerle caso. Se irá extinguiendo y parará. Garantizado. Y cuando lo haga, lo abrazas, lo acabas de calmar y entonces mirándole con afecto y teniendo en cuenta su edad ya puedes intentar hablar de lo que ha pasado. Sin mucho sermoneo ni demasiadas explicaciones, de forma breve, clara, sencilla y serena. Es un niñx y necesita que le ayudes.
RACISMO
El racismo es el comportamiento que se deriva de pensar que las personas tienen un valor u otro dependiendo de la raza a la que pertenecen. Si no crees en la definición anterior, si no eres racista, ten cuidado para no ofender sin querer, porque a veces es difícil identificar la ofensa si a nosotrxs no nos ofende . Por ejemplo estas expresiones no parecen ofensivas, son de «de toda la vida» pero sí ofenden: “Te han engañado como a un chino”, “Vas hecho un gitano”, “Tu amiga es muy guapa para ser negra”, “Su marido es un moro”,“Paki”, “ Machupichu» y muchas más. Ir eliminándolas merece mucho la pena.
REDES
En las redes podemos “seguir” a mucha gente. Lo que vemos son instantes de su vida, que esas personas han elegido o incluso han creado para eso, para “subir a la red ” No son sus vidas. Cuando mires las redes sociales, no olvides eso y ten cuidado. “No compares tu vida con instantes”
RED FLAG ( Bandera roja )
Una red flag es una señal, algo te chirría, no te cuadra.
Tu intuición te avisa y hay que prestar atención.
Quizá te este diciendo «por ahí no pases»
RESILIENCIA
En psicología llamamos así a la capacidad que tenemos las personas para superar los momentos malos e incluso salir más fortalecidxs de ellos. En esas situaciones, no es que las personas resilientes no sufran ¡Que va!, es que, a pesar de eso siguen avanzando, no se detienen ahí demasiado tiempo. Pero atentxs a esto: No nacemos con esta capacidad, ni aparece espontáneamente cuando hay problemas. Es algo que se adquiere y se aprende a mantener. Y todxs podemos hacerlo.
RESPETO
Respetar es tener en cuenta, reconocer, que lo que los demás opinan, piensan, quieren, necesitan, deciden o hacen, es tan importante, como lo que nosotros queremos, pensamos, necesitamos, decidimos y hacemos. Aunque no estemos de acuerdo en nada. Parece sencillo así leidito del tirón pero, a veces, cuesta mucho conseguirlo.
RIESGO
Correr un riesgo es lanzarte a ciegas, sin instrucciones, sin pensar demasiado. No hay proceso ni resultado previsto. Pero lo hacemos.
RUTINA
Costumbre, hábito. Es hacer algo de una manera determinada. Ese algo puede ser desde por ejemplo, comer, hasta prácticamente todo. La rutina se asocia a menudo con tedio y aburrimiento pero la rutina también nos aporta seguridad, satisfacción y tranquilidad. Hay a gente a la que le gusta y gente a la que no. Hay gente a la que le ayuda y gente a la que no. Pero la rutina, en sí misma, no es algo malo. No la convirtamos en lo que no es de tanto decirlo.
SEGURIDAD
La seguridad es la ausencia de peligro y preocupación. Nos gusta sentirnos segurxs porque creemos que así no nos pasara nada y podremos estar tranquilxs. Pero a veces esa necesidad ilusoria de sentirnos segurxs nos impide hacer o dejar de hacer y eso es lo que nos provoca la intranquilidad. Entonces, quizá tengamos que abrirnos a la inseguridad y ver qué pasa.
SERENDIPIA
Es descubrir algo cuando estamos buscando otra cosa. Necesario para eso: primero buscar algo, segundo aceptar el error o que no voy por el buen camino y tercero estar atentx y abiertx a la novedad para darnos cuenta. Flexibilidad para llegar a la creatividad.
SEXTING O SEXTEO
Es el envío de material de contenido sexual, mensajes, fotos, videos… a través del teléfono móvil o el ordenador. Sería algo así como un exhibicionismo online. Con la tecnología se puede reducir, o llegar a perder, la capacidad de empatizar con la persona que está al otro lado, y creer que tenemos derecho a mandar, mostrar o decir muchas cosas que no haríamos, diríamos o mostraríamos en el mundo real. ¡Cuidado con eso!
SHARENTING
Este término se refiere al uso de las redes sociales por parte de lxs padres/madres para mostrar fotografías o videos de sus hijxs. Share + Parenting = Compartir + Paternidad. Si lo estáis haciendo nos gustaría que tuvierais en cuenta algo que a veces se nos puede olvidar, debido a la normalización de la conducta: “Internet es todo el planeta”.
SOBRECORRECCIÓN
Es una práctica educativa que insiste en dar un paso más. No solo advertimos sobre la necesidad de corregir algo, sino que además indicamos cómo hacerlo e incluso lo hacemos con ellxs para que vean y aprendan lo que estamos queriendo decir . Por ejemplo en vez de «No se dejan los juguetes tirados» sobrecorregimos diciendo «Tienes que recoger los juguetes cuando acabes de jugar guardándolos aquí, en su sitio. Mira, así» y lo hace tú con ellxs. Mejores indicaciones = Mejores resultados 😉
SOLEDAD
Hemos aprendido a temerla, pero no siempre es tan mala como la pintan. A veces es bueno estar solo. Es necesario para poder pensar, estudiar, crear, descasar, incluso descansar de los demás. Es una soledad escogida y aporta muchos momentos de felicidad. Lo malo es sentirse solo, porque nos sentimos aislados, aunque estemos acompañados. Si te sientes solo, actúa.
SORORIDAD
Quiere decir alianza entre mujeres. Contar las unas con las otras para, apoyarse, ayudarse, aprender, enseñar, admirar, reconocerse en las otras, acompañar, compartir experiencias, dar y recibir afecto y ser amigas a pesar de que todas somos diferentes. ¡Bonita palabra!
STALKEAR
Espiar a alguien en redes.
Ver sin que te vean, sin que la otra persona sepa que está siendo vista.
Cuidado con eso.
La información no siempre es poder.
SUFRIMIENTO
Es la prolongación del dolor. El dolor es inevitable si estas vivo porque la vida a veces se complica y duele. Pero si te pegas demasiado a él mutará en sufrimiento. Y el sufrimiento no sirve para nada, solo trae problemas.
SUICIDIO
Es el acto por el que una persona se provoca la muerte. La razón que lleva a alguien a suicidarse es acabar con su sufrimiento y cree que solo hay una manera de hacerlo, acabar con su vida. El suicidio hoy por hoy es un tabú, no se habla de él, no sabemos hacerlo y nos da miedo. Sin embargo debemos hablar de ello. Debemos hablarlo. Primero, porque existe. Y porque además, si lo hacemos, podremos ofrecer o recibir apoyo, comprensión y ayuda y con ello encontrar otra forma de dejar de sufrir. Y algo muy muy importante, podremos consolar y acompañar mucho mejor, sin miedo, a las personas cercanas y familias de los que murieron de esta forma.
TATUAJE
El tatuaje es una marca que dibujas con tinta en tu piel. Mucha gente se pregunta porqué se hace, y a veces el porqué es importante para la persona que se tatúa , pero a veces no hay motivos claros. Y no importa. Solo porque sí, es suficiente.
TIMIDEZ
Es un sentimiento de inseguridad que sentimos ante determinadas personas o situaciones y que nos impide relacionarnos como nos gustaría. Nadie está siempre y en toda circunstancia seguro al 100% de todo y con todos, luego, aunque unos más que otros, todos lo somos un poco a veces. Intenta reducir tus expectativas de perfección, y actúa. Como decían en “Con faldas y a lo loco” (Billy Wilder 1958) “Bueno, nadie es perfecto”
TOLERANCIA (También tolerancia digital)
Tolerar es admitir. Pero no significa resignarme, asumir sin cuestionar, someterme o aceptar lo establecido. Puedes limitar tu tolerancia. Es decir, admitir sin resignarte. No contribuir a que se mantengan las cosas como están si no te gustan. Eso no te hace intolerante.
TRANSEXUAL y TRASNGÉNERO
No es lo mismo. En los dos casos has nacido en un cuerpo equivocado, concretamente tu cuerpo dice que perteneces al género opuesto. Es decir, naciste físicamente mujer pero eres un hombre o naciste físicamente hombre pero eres mujer. ¿Cuál es la diferencia? Si eres una persona transexual además sientes rechazo hacia tus genitales. Si eres una persona transgénero no sientes ese rechazo.
TRAVESTISMO O CROSS-DRESSING
El travestismo es el gusto por vestirte y expresarte como el género opuesto.Las mujeres como hombres, y los hombres como mujeres. Casi siempre se realiza en la intimidad. A solas o en pareja. Y no tiene que ver con una determinada identidad ni orientación o preferencia sexual. Eso es un mito.
VERGÜENZA
Es el sentimiento de malestar o incomodidad que sentimos cuando creemos que vamos a hacer el ridículo o ya lo hemos hecho. Y resulta de comparar nuestra actuación con lo que creemos que se espera de nosotrxs. Pero psicológicamente siempre es mejor hacer que no hacer. Porque aprendemos haciendo. Aunque sea el ridículo.
VÍNCULO
El vínculo es la interacción con el otro, el contacto. Los seres humanos, desde que nacemos, necesitamos establecer ese vínculo afectivo. Eso se consigue, cuando las personas encargadas de cuidarnos, nuestras “figuras de referencia”, responden a nuestras necesidades físicas y psíquicas (alimento, llanto, sonrisa…) Ese vínculo, será lo que nos aporte la seguridad y confianza en nosotros mismos, necesarias, para conseguir llevar una vida adulta autónoma y tranquila. Y quién sabe, a lo mejor, en algún momento de nuestra vida adulta nos convertimos nosotros en “figura de referencia” para otro.
VIOLENCIA
La violencia es una conducta que aprendemos. Se golpea, insulta, humilla, abandona, asesina o viola, por poder, control, dominio o incluso placer, pero no por instinto. ¡No está todo perdido entonces! : Desaprenderla y prevenirla es posible. Porque no nacemos violentxs, nos hacemos. Practica la educación en igualdad, el altruismo, la compasión, la empatía y la tolerancia. Son su antídoto.
VIOLENCIA ESTÉTICA
Es la presión y discriminación social que se ejerce sobre la mujer para obligarla a responder al canon de belleza establecido.
Si algo en ti no se acomoda al canon de belleza establecido es imperfecto y hay que cambiarlo: Si eres vieja rejuvenécete, si no eres blanca intenta parecerlo, cambia tus facciones, tu pelo, la forma de tus ojos y si tu cuerpo es grande redúcelo.
No te creas nada de esto.
Es mentira .
VIRGINIDAD
Es un término que se utiliza para designar si una persona ha tenido o no una primera experiencia sexual (con penetración). No es un término científico ni médico. No es una cosa. No se pude perder.
XENOFOBIA
Es el rechazo al extranjero, a los que pertenecen a una cultura diferente. La xenofobia es discriminación, desigualdad, desprecio, es insulto, provocación, superioridad, burla, rechazo, es atacar, agredir, ridiculizar, es conflicto, malestar, exclusividad, hostilidad, es competencia, intolerancia, repulsión, es prejuicio, éxodo, restricción, es entorpecer… No es respeto, ni tolerancia, ni comprensión, ni reconocimiento… Es miedo y es odio.
ZONA DE CONFORT
Se suele llamar así, a esa sensación de “estar a gustito” que nos proporciona el movernos en un entorno que conocemos. No todo lo que tenemos dentro de la zona de confort nos gusta, pero aún así, nos resulta cómoda. Es nuestra rutina y estamos familiarizados con ella. Cuando queramos alcanzar algo que no tenemos ahí dentro, y tengamos que salir de ella. ¿Sabéis qué? El truco está en ir ampliándola poco a poco.
Si quieres que definamos alguna palabra de tu día a día no dudes en pedírnoslo aquí abajo en comentarios ⬇️⬇️⬇️
Me gustaría que publicaráis el significado de la palabra «madre» y «tatuaje»
¡Muchas gracias por la propuesta! Las próximas dos palabras serán estas.