Hace dos o tres semanas iba conduciendo y vi a un niño dentro de una rotonda, entre los arbustos, parado y mirando su teléfono móvil. Su padre le esperaba a la sombra en la acera con dos bicicletas. Era una imagen tan extraña como cómica porque el niño estaba sin moverse, mirando la pantalla, con los arbustos alrededor y su padre resignado y encima ¡estaba en mitad de una rotonda!
Eso sólo podía significar una cosa:
POKEMON GO
Llevo una semana investigando sobre el juego Pokemon Go, lo he descargado en mi teléfono móvil y me he hecho la foto de rigor con un Pokemon pero además he preguntado a conocidos, pacientes y familiares sobre el juego con la intención de responder a varias preguntas para poder dar forma a mi opinión (profesional) sobre el tema.
Desde luego hay una cosa clara: da igual la edad y el género, todo el mundo sabe lo que es Pokemon Go.
¿QUÉ TIENE DE POSITIVO?
A nivel social:
- La propia aceptación social que provoca saber qué es el juego, saber jugar y poder hablar del tema con otras personas. Dado que está en boca de todo el mundo, conocerlo te hace poder opinar y sentirte integrado.
- El refuerzo positivo: Dado que hay niveles (hay Pokemon mejores y peores) cuando consigues tener un Pokemon difícil de conseguir recibes refuerzo social, dado que si tu círculo de amigos también juega comprenden que eso es algo que te ha costado esfuerzo. Además según tu nivel de juego tus Pokemon tienen un nivel u otro.
- Quedar con amigos para “cazar Pokemon”: Capturar un Pokemon no lo hace desaparecer para los demás, es decir, varias personas pueden capturar un mismo Pokemon (aunque nunca será igual para todos porque para cada uno tendrá un nivel diferente) por lo que cuando uno detecta que en una zona hay un Pokemon interesante avisa a los demás y pueden quedar allí para cazarlo. Esto supone un cambio radical dado que en otros juegos lo que sucedía es que los jugadores quedaban online pero no salían juntos ni se veían físicamente.
- Compartir con los demás. Existe algo llamado “cebo” que sólo quienes tienen un nivel alto pueden dejar repartido por diferentes sitios. El objetivo del cebo es que muchos Pokemon acudan allí donde lo has dejado pero eso beneficia también a la gente que no tiene tanto nivel porque pueden acudir allí a cazar también.
- Cuando alguien no tiene el juego puede sentirse integrado estando con otras personas que sí lo tienen. En otros juegos la mayoría de veces las personas que no están participando simplemente miran, con Pokemon Go no ocurre eso porque al estar en la calle el juego se integra en las actividades y el que acompaña también participa y disfruta.
- Trabajo en equipo. Una vez conquistas el nivel 5 eliges un color que define en realidad un equipo (verde, rojo o amarillo) y todos los amigos pueden elegir el mismo para ir juntos a conquistar gimnasios Pokemon.
A nivel físico:
- Es mucho mejor que otros juegos que promueven una vida más sedentaria por razones obvias. Has de caminar para capturar Pokemon además de que no basta con recorrer sólo una zona, el juego “te obliga” a moverte más porque depende de qué zonas encuentras un tipo de Pokemon u otros.
A nivel cognitivo:
Además de aprender las habilidades específicas del juego (eso lo tiene en común con cualquier otra actividad nueva)…
- Trabajas la memoria, porque aprendes los nombres de cada Pokemon, y cómo su nombre cambia con la evolución.
- Tolerancia a la frustración por la huída de un Pokemon determinado.
“Puede que se te escape un Pokemon que querías mucho, porque el pokemon puede en un momento dado huir y a lo mejor tus amigos si han podido capturarlo”
¿QUÉ TIENE DE NEGATIVO?
- Dado que se trata de que tus Pokemon evolucionen tienes que estar en constante crecimiento. Además la manera de mejorar en el juego es dedicarle más tiempo por lo que puede convertirse en un problema.
“Si capturas un pidgey y aunque ya lo tengas tienes que seguir capturando pidgey, los suficientes para tener el número necesario de, en este caso, “caramelos pidgey” y poder evolucionarlo a pidgeot. Y así siempre, con todos los Pokemon”
- Es un distractor mientras caminas. Ya es bastante peligroso consultar el teléfono momentáneamente por la calle así que hacerlo de forma continuada y condicionando tu ruta todavía más. En realidad es algo así como que miras la calle a través del teléfono pero ni siquiera la calle es la calle ni la gente ni los coches ni las bicis aparecen.
- El coche y Pokemon. El juego te advierte si detecta que vas a más de 20km/h pero claro, también te da la opción de poner que eres un pasajero.
- El trabajo y los estudios. Los Pokemon no distinguen, aparecen en todas partes y es fácil que estés en clase o en el trabajo y al consultar el teléfono veas que hay cebo o Pokemon cerca. Si no eres capaz de resistir la tentación es un juego que puede llegar a convertirse en el director de tu vida y quien gestiona tu agenda. Ahora ve aquí, ahora deja esto, ahora sal de clase y cruza aquí.
Podríamos concluir con que en realidad es un juego que ofrece muchas cosas positivas a muchos diferentes niveles pero que hay que saber cuándo jugar y cuándo no sacar el móvil. Además de saber parar. Si cambias de planes frecuentemente por el juego, entonces tenemos que hacer sonar la alarma.
Y sobretodo si quienes juegan son tus hijos vigila bien cuándo lo utilizan y que no olviden que al atravesar un rotonda en el mundo Pokemon no pasa nada pero en el mundo real hay que mirar y mucho. Aún con la euforia de haber conseguido capturar cualquier Pokemon, ¡aunque sea un Vaporeon!